Un desafío épico.
Las carreras de ultra distancia de ciclismo son competiciones que desafían los límites físicos y mentales de los ciclistas, llevándolos a recorrer cientos o incluso miles de kilómetros en terrenos variados y condiciones extremas. Estas pruebas van más allá de lo que comúnmente se conoce como ciclismo, ya que no solo se trata de velocidad y resistencia, sino también de la capacidad de planificación, navegación y superación personal. En este artículo, exploraremos en qué consisten estas épicas carreras y cómo los ciclistas se preparan para enfrentar estos desafíos.
¿Qué es una carrera de ultra-distancia de ciclismo?
Las carreras de ultra distancia de ciclismo son eventos que requieren recorrer largas distancias en bicicleta, generalmente sin interrupciones o descansos prolongados, a lo largo de varios días o incluso semanas. A diferencia de las carreras tradicionales, como las competiciones por etapas, en las que los ciclistas completan una distancia predefinida cada día, las carreras de ultra distancia no tienen paradas programadas, lo que permite a los participantes decidir cuándo y dónde descansar.
El bikepacking, un componente importante de estas carreras, es una modalidad de ciclismo que combina el ciclismo de larga distancia con el camping ligero. Los ciclistas llevan consigo todo lo necesario para su supervivencia, incluyendo comida, agua, equipo de acampada y repuestos para la bicicleta, lo que les da mayor autonomía y les permite aventurarse por terrenos remotos y desafiantes.
Terrenos y desafíos
Las carreras de ultra distancia pueden llevar a los participantes a través de diversas geografías y condiciones climáticas. Desde rutas montañosas y desiertos abrasadores hasta carreteras desoladas y caminos de tierra, los ciclistas deben enfrentar una amplia gama de terrenos y desafíos.
La navegación es un aspecto crítico de estas carreras, ya que a menudo se realizan en rutas poco marcadas y áreas remotas. Los ciclistas deben confiar en mapas, dispositivos GPS y brújulas para encontrar el camino correcto y evitar perderse. Esto añade un elemento de incertidumbre y aventura a la experiencia.
Preparación y entrenamiento
La preparación para una carrera de ultra distancia es un proceso arduo y exhaustivo. Los ciclistas deben dedicar tiempo a entrenar tanto su resistencia física como su resistencia mental. El ciclismo de larga distancia requiere una base sólida de acondicionamiento físico, así como la capacidad de mantener una buena postura y técnicas de pedaleo eficientes para evitar lesiones.
El entrenamiento también implica simulaciones de carreras en terrenos similares y la práctica del bikepacking para perfeccionar el arte de empacar y organizar el equipo necesario. La capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes y resolver problemas sobre la marcha también es esencial.
El factor mental
Estas carreras son tanto un desafío físico como mental. Los ciclistas deben lidiar con el agotamiento, la soledad y la incertidumbre mientras atraviesan largas jornadas sin la certeza de lo que les espera en cada punto de la ruta.
La capacidad de mantener la motivación, la disciplina y una actitud positiva se convierte en un factor determinante para alcanzar la meta.
Características principales
- Larga distancia: Las carreras de ultradistancia suelen tener recorridos extremadamente largos, que pueden abarcar desde cientos hasta miles de kilómetros. Algunas carreras pueden durar varios días o incluso semanas.
- Terreno variado: Los ciclistas deben enfrentar una variedad de terrenos, que pueden incluir carreteras, caminos de tierra, senderos, rutas de montaña y terrenos técnicos. Esto requiere habilidades de ciclismo versátiles y adaptabilidad.
- Navegación: Los participantes deben ser capaces de navegar por la ruta utilizando mapas, dispositivos GPS y brújulas, ya que las carreras a menudo pasan por áreas remotas sin señalización clara.
- Autosuficiencia: Los ciclistas llevan consigo todo el equipo necesario para su supervivencia, incluyendo comida, agua, equipo de acampada, repuestos para la bicicleta y ropa adecuada. No hay asistencia externa permitida durante la carrera.
- Bikepacking: El bikepacking es una parte esencial de estas carreras, y los ciclistas deben empacar de manera eficiente y llevar todo su equipo en bolsas y alforjas que se montan en la bicicleta.
- Puntos de control y tiempo: Algunas carreras pueden tener puntos de control obligatorios en ciertos lugares, donde los ciclistas deben registrar su paso. También puede haber límites de tiempo para completar ciertas secciones o la carrera en su totalidad.
- Alojamiento y descanso: Los ciclistas pueden decidir cuándo y dónde detenerse para descansar y dormir. Algunos optan por acampar en áreas designadas o buscar alojamiento en pueblos y ciudades a lo largo de la ruta.
- Respeto por el medio ambiente y las comunidades locales: Los ciclistas deben ser conscientes de su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales a lo largo de la ruta, y se espera que actúen de manera responsable y respetuosa.
- Condición física y mental: Estas carreras requieren una excelente condición física y mental. Los ciclistas deben estar preparados para enfrentar el agotamiento, la soledad y los desafíos mentales que se presentan durante la carrera.
- Espíritu de aventura y camaradería: Las carreras de ultradistancia promueven un espíritu de aventura y camaradería entre los participantes, ya que todos comparten la experiencia única y desafiante de recorrer largas distancias en condiciones extremas.
Principales carreras en España
- Transpyr: Carrera de ultradistancia en bicicleta que cruza los Pirineos desde el Mar Cantábrico hasta el Mar Mediterráneo, recorriendo España de costa a costa.
- Transandalus: Carrera de mountain bike que atraviesa la región de Andalucía, en el sur de España, ofreciendo un recorrido desafiante por montañas y senderos técnicos.
- Transiberica: Carrera de ultradistancia en bicicleta que cruza la Península Ibérica desde el norte hasta el sur, pasando por España y Portugal.
- Transvulcania Bike: Recorre la isla de La Palma, en las Islas Canarias, ofreciendo un desafiante recorrido por senderos volcánicos y montañas.
- La Indomable: Carrera de ultradistancia en bicicleta que se desarrolla en la Sierra de Gredos, presentando un recorrido exigente por montañas y senderos técnicos.
- La Conquista: Carrera de bikepacking que recorre diferentes regiones de España, promoviendo el uso de rutas históricas y caminos rurales..
- Basajaun: Carrera de bikepacking en el País Vasco, que atraviesa montañas y paisajes impresionantes.
- Iron Gravel: Encontrarás asfalto mejor y peor, caminos estrechos, pistas forestales, subidas de tierra, de grava, sierras, valles, pantanos y ríos que irás culminando en un recorrido con una variedad de paisajes y vistas únicos.
- Non Stop Madrid-Murcia:La Murcia Non Stop Madrid-Murcia une dos importantes ciudades españolas a través de un evento deportivo que acoge a entusiastas del MTB con espíritu aventurero, brindándoles una nueva forma de disfrutar el deporte a través de una prueba emocionante. El desafío es completar el recorrido en el menor tiempo posible, en equipos y sin paradas obligatorias, convirtiéndola en una aventura para los sentidos.
Ultra-distancia en Europa
La Transcontinental Race
La Transcontinental Race es una carrera de ultradistancia de ciclismo y bikepacking que se ha convertido en una de las pruebas más emblemáticas y desafiantes de Europa. Esta carrera anual invita a ciclistas de todo el mundo a enfrentarse a un recorrido épico y autoguiado que cruza Europa, desde diferentes puntos de partida hasta una ubicación de llegada común, que varía cada año.
Origen y concepto: La Transcontinental Race fue fundada en 2013 por el ciclista británico Mike Hall. El concepto de la carrera surgió como un desafío personal para Mike, quien buscaba crear una competición que reflejara los valores de la resistencia, la autosuficiencia y el espíritu de aventura en el ciclismo de larga distancia. A lo largo de los años, la carrera ha ganado popularidad y ha atraído a ciclistas experimentados y aficionados de todo el mundo.
Formato y reglas: La Transcontinental Race es un evento de bikepacking en formato de carreras de larga distancia. Los participantes deben recorrer miles de kilómetros a través de Europa, pasando por diferentes países y terrenos, sin asistencia externa ni apoyo. No hay una ruta predefinida y los ciclistas pueden elegir su propio camino para llegar desde el punto de partida hasta la línea de meta.
La carrera está diseñada para ser una experiencia de aventura y exploración, y se enfatiza la importancia de la responsabilidad personal y el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales. Los ciclistas deben llevar consigo todo el equipo necesario para su supervivencia, incluyendo comida, agua, equipo de acampada y repuestos para la bicicleta.
Puntos de control y tiempo límite: A lo largo del recorrido, hay varios puntos de control obligatorios en ubicaciones estratégicas. En cada punto de control, los ciclistas deben registrar su paso y cumplir con ciertas reglas específicas. También hay un tiempo límite para completar la carrera en su totalidad, lo que añade un elemento adicional de presión y estrategia para los participantes.
Espíritu y comunidad: La Transcontinental Race no se trata únicamente de la competición, sino que también destaca el espíritu de comunidad entre los ciclistas. Aunque los participantes pueden estar separados por grandes distancias en el recorrido, comparten la experiencia única de enfrentar los desafíos de la carrera y superar sus propios límites.
La carrera ha ganado reconocimiento en la comunidad ciclista y ha inspirado la creación de otras carreras de ultradistancia similares en diferentes partes del mundo.
La AcrossAndes
La Across Andes es una carrera de ultraciclismo y gravel sin soporte, que atraviesa lugares remotos en la región de Patagonia Verde en el extremo sur del mundo.
Ruta Desafiante: La carrera recorre la región de Patagonia Verde, atravesando paisajes emblemáticos como la Carretera Austral, atravesando pampas y explorando lagos, montañas y fiordos del Pacífico.
Inicio y Ubicación: La partida se realiza en Coyhaique, en la región de Aysén, Patagonia chilena. La ubicación es accesible desde el aeropuerto de Balmaceda. El Campamento Base de este año es Patagonia Bikers by Specialized, que ofrece hospedaje, cabañas, restaurante y una experiencia local única.
Duración: El desafío consiste en cruzar Chile en 130 horas, del 19 al 24 de noviembre de 2023, en modo Gravel / Bikepacking, a lo largo de una de las rutas más desafiantes en el extremo del mundo, cubriendo 1000 kilómetros de historia entre los pueblos patagónicos.
Terreno Variado: La ruta comprende un terreno mixto con un 70% de caminos de grava y un 30% de carreteras pavimentadas, incluyendo un cruce en ferry. Se puede participar con bicicletas Gravel o mountain bikes (MTB), pero la velocidad determina al ganador.
Altitud y Desafíos: Los ciclistas explorarán la cordillera de los Andes en diferentes ascensos, acumulando más de 15.000 metros de desnivel.
Equipamiento Recomendado: Se sugiere el uso de una bicicleta Gravel con neumáticos de 40c y equipamiento Bikepacking.
Historia de la Ruta: La carrera atraviesa la frontera entre Chile y Argentina, explorando la cordillera más larga y antigua del mundo, con más de 43 cruces de frontera autorizados y no autorizados, desde el desierto más seco hasta los bosques y glaciares del sur.
Patagonia Verde: La región de Aysén en Chile es escasamente poblada y ofrece una belleza natural con glaciares, fiordos y montañas cubiertas de nieve. La Laguna San Rafael National Park cuenta con numerosos glaciares en lagos y ríos interiores.
Rutas Emblemáticas: Los ciclistas recorren majestuosas rutas de grava, incluida la reconocida Carretera Austral, pasando por lugares como La Paloma, Queulat, Fiordos de Puyuhuapi, Lago Verde y la costa de Raúl Marín en el Océano Pacífico, finalizando con el cruce del Valle Simpson.
Livetracking: «Across Andes» es una carrera en tiempo real. Los corredores y espectadores pueden seguir las posiciones de los ciclistas y interactuar durante 7 días. Los corredores deben pasar por 3 puntos de control obligatorios con horarios límite.
Participación en Redes Sociales: Las historias de los corredores se pueden seguir en Instagram @acrossandes.
¿Qué tipo de bicicleta necesitas para ultra-distancia?

Algunos ejemplos:
- Bearclaw Beaux Jaxon: Este modelo puede ser una bicicleta de gravel o bikepacking con una geometría cómoda y capacidad para neumáticos anchos, lo que la hace adecuada para diferentes tipos de terreno.
- Salsa Cutthroat: Es una bicicleta diseñada específicamente para ultra distancia y carreras de bikepacking. Tiene una geometría de resistencia, un cuadro de carbono, soportes para alforjas y neumáticos de gran volumen para terrenos variados.
- Curve GMX+: Puede ser una bicicleta de gravel o bikepacking que ofrece una geometría versátil y la capacidad de montar neumáticos más anchos para mayor comodidad en terrenos irregulares.
- Salsa Ti Fargo: Similar al Cutthroat, el Fargo es una bicicleta de acero diseñada para el bikepacking con una geometría más relajada y soportes para equipo de carga.
- Niner RLT 9: Una bicicleta de estilo robusto y versátil, un diseño muy cómodo y un cuadro funcional y elegante para llegar a cualquiel lugar.
- Specialized Crux Pro: La Crux se destaca como la bicicleta gravel más liviana a nivel global, ofreciendo una capacidad excepcional para alojar neumáticos y una geometría de alto rendimiento propia del gravel. No solamente representa el pináculo del desempeño en terrenos gravel, sino que también te guía hacia la revelación en el mundo de las travesías sobre gravilla.
Consejos a tener en cuenta para una carrera de ultra-distancia
Dosificar el esfuerzo
Mantén un ritmo sostenible durante la carrera. En lugar de gastar toda tu energía al inicio, mantén un ritmo constante y cómodo. Este ritmo debe permitirte mantener una conversación y puedes aumentar la intensidad en el último tramo de la carrera.
Entrenamiento gradual
No incrementes la distancia de tu entrenamiento demasiado rápido para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones. Idealmente, aumenta tu entrenamiento en un 10% cada semana.
Pedaleo inteligente
Escoge una marcha eficiente que te permita mantener una alta cadencia con menor resistencia y menor dolor muscular durante el recorrido.
Equipamiento apropiado
Asegúrate de tener un ajuste correcto de tu bicicleta. Esto incluye la altura del sillín, la posición del manillar y las bielas. Un ajuste adecuado puede evitar molestias y lesiones.
Selección de neumáticos
Elige neumáticos más anchos con menor presión para mayor comodidad y velocidad en largas distancias. Además, el tipo de neumático dependerá del tipo de superficie por la que vayas a circular.
Posición del sillín
Un sillín mal posicionado puede provocar incomodidad y dolor. Asegúrate de que la posición del sillín sea la correcta para ti.
Preparación y mantenimiento
Haz una lista de todo lo que necesitarás para la carrera con antelación. Revisa tu equipo de forma regular y asegúrate de que tu bicicleta esté en buen estado antes de empezar la carrera.
Cuidado del cuerpo
Mantén a tu cuerpo cómodo y libre de tensión. Realiza descansos regulares y cambios de posición para aliviar la presión. Usa ropa cómoda, especialmente pantalones cortos acolchados.
Alimentación e hidratación
No esperes a tener hambre para comer. Comienza la carrera bien alimentado y sigue consumiendo alimentos ricos en carbohidratos durante la carrera. Mantente hidratado en todo momento.
Recuperación
La recuperación es vital tras la carrera. Consumir alimentos ricos en proteínas puede ayudar a restaurar las reservas de energía de tu cuerpo y favorecer una recuperación más rápida.
Equipamiento para emergencias
Lleva al menos dos cámaras de repuesto, palancas de neumáticos, una multiherramienta, una bomba, dinero o tarjeta de débito, y comida extra para emergencias.
Preparación para subidas
Incorpora entrenamientos de cuestas a tu rutina para prepararte para las pendientes que puedas encontrar durante la carrera.
Prueba tu alimentación durante los entrenamientos
No introduzcas nuevos alimentos o suplementos durante la carrera. Prueba todo durante tus entrenamientos para conocer cómo tu cuerpo reacciona a ellos.
Alimentación adecuada para la carrera
Una alimentación adecuada puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Consume alimentos naturales, no temas consumir bebidas calóricas, y considera incluir alimentos salados en tu dieta.


